miércoles, 12 de noviembre de 2014

LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN

LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN:
Cómo ser uno mismo y construir  la imagen desde adentro


Yo no soy mi cuerpo, soy más. Yo no soy mi habla, mis órganos, el oído, el olfato; Eso no soy yo. La mente que piensa tampoco soy yo. Si nada de eso soy, entonces ¿Quién soy? La conciencia que permanece, eso soy.
(Ramana Maharshi)



¿Por qué es importante la imagen que proyectamos? ¿Por qué se habla de asesoría de imagen? ¿Es acaso la imagen más importante que el contenido del cuerpo que la proyecta?...
Son estas, preguntas que en algún momento de la vida nos hemos hecho al pensar en temas como el vestir, la moda o al escuchar frases como: “Así te veo, así te trato”; y no es para menos, es del todo adecuado que nos cuestionemos, si sentimos de alguna manera que la sociedad intenta imponernos que la imagen es más importante que el ser. Sin embargo para Ana Ramos verse y ser son dos caras de la misma moneda, pero primero hay que ser y luego parecer. El tema es que primero hay que trabajar en el contenido y una vez hecho esto, trabajar en la imagen.
 
Ahora, ¿por qué sigue siendo importante la imagen? Porque vestirse es más que solo cubrirse, uniformarse o clasificarse: Vestirse es una forma creativa de mostrarle al mundo quienes somos, de decir: ¡Este o Esta soy Yo!
Y regresamos al punto de partida: Lo primero que hay que hacer es saber ¿Quién es él o la que se viste? ¿Quién soy? Para lo cual necesitamos estar constantemente en un ejercicio de autoconocimiento, de autoevaluación, nadando en nuestro yo interno para conocernos, valorarnos, y así poder decirle al mundo quien es el ser que habita nuestro cuerpo y cómo queremos ser tratados. De esta forma podemos decir que la imagen es importante porque refleja quienes somos, porque es el resultado de nuestro trabajo interno, porque el verse es parte del ser, ya que cada uno o una es una entidad que no puede dividirse entre ser y parecer.
 
 
Esta conclusión nos lleva también a desarrollar la idea de la autenticidad, cuando trabajo en mi desarrollo interior, me conozco y me aprecio, no tengo otra opción que ser autentico. Entonces, no sirve de nada vestirme solo de acuerdo a las tendencias o imitando el estilo de otro, ya que en ese caso no nos estaríamos vistiendo sino disfrazando. Algo que sí podemos hacer es aprovechar las claves de estilo, las asesorías sobre las formas y colores más adecuados para nuestro cuerpo, recibir pautas y pistas que nos ayuden a encontrarnos y sentirnos nosotros mismos, proyectando nuestra belleza interior, llevándola al exterior y porqué no, también obsequiar a los demás el regalo de una imagen agradable; pero sobre todo, trabajar para que nuestro espejo cada día refleje la imagen de quien realmente somos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario